GOBERNADORA DE VALDIVIA DESTACÓ PARTICIPACIÓN FEMENINA EN CEREMONIA DE SOLDADOS CONSCRIPTOS EN  REGIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES N° 4 “MEMBRILLAR”

19/05/2012
113 mujeres recibieron de manos de sus padres, familiares y amigos su fusil de guerra como muestra  de aprobación a la instrucción recibido con su ingreso el pasado 23 abril de 2012.

En el marco de la  ceremonia de entrega de armas a los soldados  conscriptos del regimiento  de Telecomunicaciones N° 4 Membrillar, realizado este viernes partir de las 16:00 horas en  el patio de honor del recinto militar en Valdivia,  la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo destacó la alta participación voluntaria de mujeres en el proceso de contingente  2012.

La autoridad provincial resaltó la  significativa ceremonia desarrollada en el marco del Día del Soldado, y además de  la conmemoración de los siete años de la tragedia de Antuco. “Destacar  que  dentro de los soldados conscriptos que recibieron hoy su fúsil, su arma de guerra,  de parte de sus familiares participan  113 mujeres desde Talca hasta Chiloé,  de un grupo de   187 soldados”.

“Es muy  hermoso  ver  la inspiración que significa el Ejercito de Chile para estas jóvenes mujeres que  han  elegido la  institución para hacer carrera lo que es digno de destacar.  Nos  representan de una forma notable más aún cuando se trata de  un voluntariado,  ya que para las mujeres no es obligatorio hacer el servicio militar, lo que denota una gran  amor por la patria una vocación de servicio, y por supuesto la fuerza de la mujer que está incursionando cada vez más en ámbitos que antes eran sólo para los hombres”.

 La autoridad provincial  manifestó que para todos los jóvenes, tanto hombres como mujeres,  este acto constituye un ejemplo de compromiso con el país, deber cívico que se ha expresado en una decisión personal, informada y voluntaria. “Sin duda este es un ejemplo que demuestra un sincero y responsable deseo de asumir un rol participativo en nuestra comunidad a través de una institución bicentenaria”.

Finalmente destacar el  trabajo mancomunado de la DGMN y el Ejército que ha promovido y facilitado la convocatoria y posterior selección de jóvenes chilenos en el proceso, priorizando el criterio de la voluntariedad. Esto  permitió que  por sexto año consecutivo se completaran en Chile  las vacantes requeridas con un 100% de voluntarios.

<<<Volver